Acerca de:
El Operador Económico Autorizado (OEA) es un programa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que busca asegurar y facilitar el comercio global. Las empresas que cumplen rigurosos estándares de seguridad en su cadena de suministro son certificadas como OEA, obteniendo beneficios como despacho aduanero prioritario, menos inspecciones y reconocimiento mutuo con otros países, agilizando así sus operaciones de comercio exterior.
Estructura del Programa
Módulo I – 8 de noviembre
Contexto internacional del comercio seguro
• Amenazas, riesgos y tendencias del comercio internacional
• Marco SAFE de la OMA: Pilares, beneficios y obligaciones
• Situación del Programa OEA en Ecuador: evaluación y normativa SENAE
• Actores de la cadena logística y alcance de la calificación
• Condiciones generales para la calificación OEA (historial, solvencia, residencia fiscal, Ecuapass).
• Beneficios del Programa OEA para empresas calificadas
• Requisitos y proceso de postulación, validación y renovación ante en SENAE
• Política de Seguridad como marco de referencia para el establecimiento de objetivos de seguridad
Módulo II – 15 noviembre
• Seguridad en instalaciones: accesos, áreas críticas, monitoreo y control físico
• Seguridad del personal: confiabilidad, capacitación y conciencia en seguridad
• Seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad.
• Seguridad de mercancías, unidades de carga y medios de transporte.
• Rol de los socios comerciales y clientes críticos en la seguridad de la cadena.
• Procedimientos documentados de control logístico (ingreso, almacenamiento, despacho)
• Cómo implementar los requisitos de seguridad del Programa OEA
• Evaluación y verificación de cumplimiento de los requisitos mediante auditorías internas
Módulo III – 22 de noviembre
• Conceptualización de la gestión de riesgos en la cadena logística.
• Normas aplicables: ISO 31000 y alineación con OEA
• Identificación de riesgos: cargos críticos, áreas críticas, socios comerciales y clientes críticos.
• Análisis de riesgos: impacto y probabilidad.
• Evaluación y priorización de riesgos.
• Diseño y aplicación de planes de tratamiento.
• Construcción de la matriz de riegos.
• Planes de contingencia y simulacros como herramientas de verificación.
Módulo IV – 29 de noviembre
Guía para el desarrollo de procedimientos documentados (erstructura mínima)
• Control de documentos y registros
• Almacenamiento de la información
• Evidencias objetivas para la validación de cumplimiento del programa OEA
• Directrices y orientación sobre los principos de auditoría con base en la ISO 19011:2018, aplicada a OEA
• Desarrollo del Checklist de requisitos de verificación para auditoría OEA
• Informe de hallazgos
• Acciones correctivas y mejora
• Guía para la el mantenimiento de la calificación como Operador Económico Autorizado
Instructura:
Liliana Baquero: Profesional con experiencia en gestión de sistemas internacionales (ISO, BASC y OEA) y comunicación corporativa. Ha liderado proyectos de calidad, seguridad y mejora continua como auditora y asesora. Su enfoque estratégico fortalece la sostenibilidad y competitividad empresarial, con énfasis en el Programa OEA.
Horario: 08h00 a 13h00
Vía: zoom
Inversión: $320 + IVA (precio de lanzamiento $240 + IVA)
Formas de pago:
Transferencia Bancaria Banco Pichincha Cta. Cte. No. 2100292328